Haiman El Troudi: La percepción de los jóvenes frente a la Seguridad Vial
Un estudio de la Fundación Abertis, reflejó cómo los jóvenes percibían la Seguridad Vial, mostrando que la gran mayoría tiene un compromiso con el medio ambiente y aprueba la restricción de la circulación de vehículos en el centro de la ciudad.
Conciencia de los riesgos
La mayoría de los jóvenes encuestados “tiene conciencia de los riesgos” en la conducción, según el estudio presentado por los responsables de la fundación, junto con el director general de tráfico.
Los tres puntos claves que destacaron en la encuesta fueron:
- Establecer medidas que ayuden al medio ambiente con la restricción de circulación de vehículos y el promover el uso de vehículos híbridos.
- Endurecer los actuales límites de alcohol y drogas, por considerarlos demasiado permisivos,
- Aumentar la velocidad máxima permitida en las autopistas y autovías
Otro punto que defiende los encuestados es el carnet por puntos y su eficacia para mejorar la seguridad vial, así como son partidarios de limitar los desplazamientos en coche en el centro de las ciudades por razones medioambientales.
Consideran que las fuerzas de seguridad en las carreteras contribuyen para mejorar la seguridad, sin embargo mantienen la percepción que sólo están para multar.
Muchos de los 2000 jóvenes encuestados aseguran que prefieren un coche eléctrico o híbrido y algunos estiman que tendrán ese coche en algún momento de su vida como conductor.
Destaca la percepción que tienen los jóvenes frente a conductores de más edad, reconociendo que los de 40 años conducen mejor que ellos.
La seguridad vial también es cosa de niños
La empresa Gonvarri especializada en transformación de acero, como parte de su compromiso por incrementar la responsabilidad en la conducción, lanzó una campaña llamada “Emotional Driving”, con el lema “La seguridad vial también es cosa de niños”, donde piden a sus padres conducir a casa con seguridad a través de un video.
Este video muestra a los más pequeños enviando mensajes a través del móvil de sus padres, antes de iniciar sus viajes en el automóvil, dándole un nuevo uso y utilizarlos como herramienta de motivación para antes de emprender el viaje, nos ayude a centrar nuestra atención a lo que realmente importa: llegar seguro a su destino.
Los móviles y las mensajerías de texto durante la conducción, son causas relevantes de siniestralidad vial.
Emotional Driving es una iniciativa que apuesta por los niños, como los encargados de concienciar a sus padres para que conduzcan con más seguridad. Este tipo de iniciativas son necesarias en todos los países del mundo, Haiman El Troudi entiende que la educación viene de casa, y que al ver a sus padres ser buenos conductores, estaremos formando mejores conductores para el futuro.
De igual manera, es importante mencionar que, si eres de los que no te gusta conducir, en Venezuela se han construido grandes soluciones para el desarrollo y urbanismo de las ciudades. Entre estas soluciones tenemos a la construcción del Metro de Los Teques, una obra de Odebrecht que ha beneficiado a un número importante de mirandinos y caraqueños.
De igual manera, es importante mencionar que, si eres de los que no te gusta conducir, en Venezuela se han construido grandes soluciones para el desarrollo y urbanismo de las ciudades. Entre estas soluciones tenemos a la construcción del Metro de Los Teques, una obra de Odebrecht que ha beneficiado a un número importante de mirandinos y caraqueños.
Comentarios
Publicar un comentario