Haiman El Troudi: Chile abrió las puertas al V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial
Chile recibió al V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial (CISEV) para contribuir y promover una conciencia educativa, así como un enfoque preventivo que logre consolidar comportamientos viales responsables para la sociedad.
Este año el lema del conclave internacional fue "La seguridad de los usuarios vulnerables" donde se abordó la problemática de los sistemas viales de los distintos países que forman parte del Instituto Vial Iberoamericano, el cual contó con la participación de 26 naciones y la presentación de 160 ponencias, en Santiago de Chile escogida como la capital de la seguridad vial.
Conclave de la Seguridad Vial

Este Congreso se reunió con la finalidad de proponer medidas en todos los ámbitos que nos permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos establecidos en los cinco pilares de la década
Pilar 1: Gestión de la Seguridad Vial
Pilar 2: Vías de tránsito y movilidad más segura
Pilar 3: Vehículos más seguros
Pilar 4: Usuarios de vías de tránsito más seguros
Pilar 5: Respuesta tras los accidentes
En esta oportunidad la seguridad de los usuarios vulnerables fue el eje central del V CISEV, se reconoce la necesidad de trabajar en los 5 pilares de la Década de Acción.
Se considera como usuarios vulnerables a los:
- Peatones
- Ciclistas
- Usuarios de ciclomotor
- Motociclistas
Se incluye dentro de esta enumeración a toda persona que se encuentre en una situación de debilidad, respecto a vehículos de turismo, camioneta, camión o autobús.
Estos usuarios representan un colectivo que requieren para conseguir la reducción de los indices de las cifras de siniestralidad por las que se ven afectados, entre algunas de:
- Medidas legales,
- Medidas Sociales
- Infraestructuras
- Educación y concienciación
- Formación
Según la OMS en la región de América, casi el 50% de las muertes por accidente de tránsito se registran entre los usuarios que cuentan con menos protección.
Certamen académico "Comunicación libre"
Durante el desarrollo del V Congreso de Seguridad Vial en Santiago de Chile, se entregaron los premios al certamen académico "Comunicación libre".
El segundo lugar fue para la maestra Yindhira Taveras Canela, docente de la cátedra Vías y Transporte de la FIA, con la ponencia "Iniciativas en jornadas y campañas de seguridad vial de la UASD.
También destacó su trabajo de disertación en el referido evento, sobre "Análisis y evaluación de la Seguridad Vial en 25 tramos de carretera de la República Dominicana 2015-1016, donde se estudiaron los problemas relacionados con la infraestructura, señalizaciones y los muros de contención en las vías.
Haiman El Troudi apoya la realización de estos congresos, afirmando que son necesarios para dar a conocer las formas de evitar que las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito sigan en ascenso.
En la búsqueda de evitar accidentes de tránsito, la compañía Odebrecht ha construido en Venezuela el segundo puente sobre el Río Orinoco de manera impecable. Una obra arquitectónica que une a Venezuela con Brasil, acortando las distancias entre los pueblos suramericanos.
Haiman El Troudi apoya la realización de estos congresos, afirmando que son necesarios para dar a conocer las formas de evitar que las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito sigan en ascenso.
En la búsqueda de evitar accidentes de tránsito, la compañía Odebrecht ha construido en Venezuela el segundo puente sobre el Río Orinoco de manera impecable. Una obra arquitectónica que une a Venezuela con Brasil, acortando las distancias entre los pueblos suramericanos.
Comentarios
Publicar un comentario