Haiman El Troudi Douwara: Uruguay reportó una baja en los indices de fallecidos por accidente de tránsito

Durante la VIII Semana de la Seguridad Vial organizado por Unasev, en Montevideo Uruguay, con el tema “Todos salvando vidas”, contó con la participación del presidente del organismo y expertos de la materia provenientes de España y Costa Rica 

Resultados optimistas

El presidente de Unasev Gerardo Barrios, explicó durante el evento que por cuarto año consecutivo hay un descenso en el número de fallecidos a causa de siniestros de tránsito.

En lo que va de año hubo 2.800 lesionados y 63 fallecidos menos respecto al 2015, indicando el periodo de más baja mortalidad en los últimos seis años También existe un descenso importante en la cantidad de motociclistas que han fallecido.

Este resultado es producto de un trabajo en conjunto dirigido hacia:
  • Estrategias preventivas
  • Difusión
  • Comunicación social del problema
  • Controles que se están realizando en todo el país
  • Acciones específicas que se vienen instrumentando desde el gobierno nacional y los departamentos.

Unasev viene desarrollando acciones dentro del marco de la ley, se ha avanzado mucho en la incorporación de los intendentes. Aún no existe uniformidad en las estrategias, siendo un punto a desarrollar para el futuro.

Los expertos comparten


Los expertos que participaron en la octava Semana de la Seguridad Vial coincidieron en que los controles para el cumplimiento de las normas de tránsito son fundamentales para disminuir los siniestros.

La Unasev comparte la idea con España, sobre la creación de una policía única en las calles y rutas con normas únicas en todo el país, proceso que impulsa Uruguay actualmente El Director de tráfico de Andalucía también destacó que existe una mayor conciencia del conductor con respecto a su entorno y eso ha aportado a la baja de los incidentes fatales en las carreteras.
  
El experto costarricense Roy Rojas, también indicó sobre la importancia de los controles y destacó que deben ser efectivas en las sanciones, que los usuarios sientan la rigurosidad de su aplicación, así como transparencia y visibilidad.  
También considera que los gobiernos deben implementar medidas para sacar de circulación a los vehículos viejos y estimular el uso de transporte público.


#CortemosEsto

Unasev lanzó una campaña #CortemosEsto con el objetivo de disminuir los accidentes de tránsito, en la cual colocó vehículos siniestrados en 24 puntos importantes de demanda de tránsito público, en diferentes ciudades del país. 
También se busca viralizar en las redes sociales esta consigna, con el compromiso de figuras públicas que se harán eco de la difusión de estos puntos.


Es importante que los representantes y encargados de la seguridad vial de cada una de las ciudades y países del mundo están consientes de que su labor es de suma importancia. Haiman El Troudi Douwara señala que velar y garantizar que las sociedades cuenten con las herramientas necesarias a la hora de estar en la vía es la responsabilidad más significativa de quienes están a cargo de los Ministerios de Transporte.

Además, en Venezuela se han creado vías que garantizan un desplazamiento cómodo, rápido y seguro para los conductores. Un ejemplo de ello es el segundo puente sobre el Río Orinoco, una obra de Odebrecht que ha servido de solución y conexión más directa y cercana entre Brasil y Venezuela. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haiman El Troudi: Conozca las propuestas que hizo el Diputado Haiman El Troudi ante la Asamblea Nacional de Venezuela

Haiman El Troudi: Multas por conducir bajo la influencia de la Aurora Boreal

Haiman El Troudi Douwara: Reciclar para ahorrar