Haiman El Troudi Douwara: La fiscalización de tránsito tiene que ser más rigurosa

En un desayuno de trabajo organizado por Club del Automóvil Uruguay con el experto en seguridad vial Roy Rojas, quien destacó la importancia de la fiscalización rigurosa de las normas de tránsito para mejorar los índices de siniestralidad.  

 Fiscalización con "dientes"

Para el experto Roy Rojas es importante que los controles estén acompañados de una buena comunicación, disuadir a la población de cometer infracciones. Cuando no hay consecuencias en el incumplimiento de las normas, las autoridades que tratan el tema de seguridad pierden la credibilidad.

Rojas es el director del Consejo de Seguridad Vial de Costa Rica y fue asesor internacional en Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud.
El uso de controles aleatorios son los que funcionan y que la persona que rompe la norma vigente, tiene que sufrir una sanción. La autoridad tiene que generar respeto y no temor.
Los controles deben ser visibles y el conductor debe estar adecuadamente informados de la ubicación de los puestos de fiscalización.


Jornada de Seguridad Vial Iberoamericana

En Ecuador se realizaron las Terceras Jornadas Iberoamericana de Seguridad Vial, el cual se enfocó en el tema, “Las estadísticas tienen rostro”, donde el gobierno asumió su compromiso para establecer políticas que disminuyan las cifras de siniestros.
Rojas indicó en esta oportunidad que lo siniestros de tránsito son la primera causa de muerte en hombres cuyas edades están comprendidas entre 5 y 29 años en América Latina.

Recalcó que la efectividad no depende de la cantidad de infracciones que se sancionan, sino de aplicar medidas preventivas para jóvenes y los actores más vulnerables, como los peatones, motociclistas y ciclistas.
También sugirió que los ciudadanos deben estar informados sobre el destino del dinero de las multas a los infractores de tránsito. Un informe de las Naciones Unidas señala que los resultados de la aplicación de las leyes de tránsito en la región son menores del 50%.

Los datos demuestran que se deben continuar los esfuerzos para bajar los datos de siniestros, debido a los números que reflejan a continuación:
  • 3.500 personas fallecen en el mundo anualmente por esta causa
  • Decenas de millones de personas resultan heridas o con incapacidad (OMS)
  • 142 mil latinoamericanos mueren cada año
  • 5 millones de personas resultan heridas de gravedad 
La meta de región es reducir en un 50% el número de fallecidos en los siniestros automovilísticos hacia 2020, por recomendación de la Cepal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haiman El Troudi: Conozca las propuestas que hizo el Diputado Haiman El Troudi ante la Asamblea Nacional de Venezuela

Haiman El Troudi: Multas por conducir bajo la influencia de la Aurora Boreal

Haiman El Troudi Douwara: Reciclar para ahorrar