Haiman El Troudi Douwara: Foro latinoamericano por la seguridad vial infantil
Representantes de más de 30 países estuvieron presentes en el II Foro Internacional por la Seguridad Vial Infantil, que se desarrolló en Santiago de Chile, para debatir y plantear sobre el alto índice de víctimas entre los 5 y 29 años en los siniestros de tránsito, los cuales van en aumento dentro de la realidad Latinoamericana.
Declaración de Santiago
Uno de los logros del encuentro fue la Declaración de Santiago de todos los países participantes, donde se establecieron propuestas para promover la legislación adecuada en materia de seguridad vial infantil, dentro del sistema legal de los países de Latinoamérica que aún no cuentan con este tipo de reglamentaciones y contribuir con las mejoras de esta reglamentación.
Lo importante es garantizar las condiciones mínimas de seguridad necesarias en el traslado de los niños. El compromiso debe incluir la promoción, la fiscalización y sanción para el cumplimiento eficaz de la legislación mencionada anteriormente.
Las estadísticas reportan que cada cuatro minutos un niño muere en accidentes de tránsito en todo el planeta y más de 20 mil lesionados. Chile posee una de las más altas tasas de mortalidad en las rutas de tránsito.
En esta declaración también se invita a compartir las buenas prácticas y experiencias que se llevan a cabo en distintos países, como ha sido el caso de las nuevas exigencias establecidas para el traslado seguro de niños en vehículos livianos, como:
- Certificación de los Sistemas de Retención Infantiles
- Aumento de la edad para que los menores viajen en sillas en automóviles
FISEVI
Este organismo es una iniciativa de diálogo, entre los actores del ámbito público y privado que cumplen roles significativos en la Seguridad Vial. El objetivo general es facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias, buenas prácticas e ideas para el desarrollo de está gestión.
Uno de sus objetivos generales es facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias, buenas prácticas e ideas, desarrollar estrategias efectivas desde diferentes ámbitos de acción para crear políticas públicas hasta acciones lideradas por organización de la sociedad civil y/o instituciones privadas.
Las Naciones Unidas declaró la Década de Acción para la seguridad Vial (2011-2021), para trabajar intensamente la seguridad infantil, entendiéndose que la siniestralidad un problema global de todos. Su mejor abordaje es a través de acciones multidisciplinarias, de participación conjunta y coordinada entre el Estado, las Organizaciones no Gubernamentales y el sector Privado, tanto a nivel nacional como Internacional.
Para Haiman El Troudi Douwara la seguridad vial es de extrema importancia, más si se trata la de los niños. Recuerde siempre abrochar su cinturón de seguridad y dejar que los niños viajen en el asiento trasero sobre su respectiva silla, así evitaremos accidentes y posibles lesiones a la hora de una colisión.
Comentarios
Publicar un comentario