Haiman El Troudi Douwara: Lima, ciudad del ciclismo y la seguridad vial

En el marco de la "Semana Mundial de la Movilidad Sostenible" y el "Día sin Auto", se realizó el III Foro Internacional Ciudad & Bicicleta, para generar un espacio de discusión y reflexión sobre la movilidad sostenible, tomando en cuenta la bicicleta como una forma de transporte cada vez más aceptado por las mujeres.

Ciudad en Bicicleta

La Asociación de Movilidad Sostenible MOBILIS, junto con la Organización Mundial de la Salud y la participación de instituciones interesadas e involucradas, en la planificación y gestión de la movilidad y el transporte sostenible, se realizó el III Foro Internacional “Ciudad & Bicicleta”.

Este evento tiene el objetivo de generar año tras año un espacio de divulgación, actualización y reflexión sobre el desarrollo de la movilidad sostenible en el país, el rol de la bicicleta en el sistema de desplazamientos de la ciudad.
Dentro del foro se presentaron reportes de: flujo, tipos de bicicleta, horarios, limitaciones y demás puntos de interés que involucra el uso de este medio de transporte.



Según los expertos, la presencia de muchas mujeres en bicicleta es el mejor indicador de seguridad de un proyecto de infraestructura vial.
Por cada 4 ciclistas, 1 es mujer, entre 18 a 30 años y entre los 31 a 40 años, cuyo uso predomina por razones de trabajo, por encima de paseo y estudio.
Cada vez es más usual el uso de este sistema de transporte y deporte en las mujeres, llegando al punto de estar a la par con los hombres, disfrutando salidas, dejando atrás el tráfico y apropiándose de las calles de la ciudad. 

Foro Internacional de Seguridad Vial

Lima además de afianzar sistemas sostenibles de transporte, realizará el Primer Foro Internacional de Seguridad Vial con el lema: “Seguridad Vial, súmate al cambio” el cual se espera congregar a 400 invitados.

Este foro trata de reunir a todos los sectores involucrados en seguridad vial para iniciar un análisis conjunto y promover iniciativas que contribuyan a disminuir los accidentes de tránsito, el cual ha sufrido un incremente de un 30% dentro del período 2004-2015.

Se anunció la participación de expertos en seguridad vial como Pere Navarro Olivella, quien ejecutó un plan de seguridad vial que redujo la siniestralidad en las carreteras españolas en un 55% en una década mientras fue Director General de Tráfico.

Se enfatizó que se requiere apoyo de todos, siendo la prensa una parte importante en las estrategias en la sensibilización y generación de una nueva cultura vial.

Son iniciativas como estas las que Haiman El Troudi Douwara apoya para que se implementen en más y más comunidades a nivel mundial. No solo colaboramos con el medio ambiente y con la salud de los ciudadanos, sino que reforzamos los valores de trabajo en equipo con nuestras familias, amigos y vecinos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Haiman El Troudi: Conozca las propuestas que hizo el Diputado Haiman El Troudi ante la Asamblea Nacional de Venezuela

Haiman El Troudi: Multas por conducir bajo la influencia de la Aurora Boreal

Haiman El Troudi Douwara: Reciclar para ahorrar