Haiman El Troudi: El Presidente de Costa Rica impulsa plan de seguridad vial
Tal como anunciará el Presidente Luis Guillermo Solís mediante un video que subió a las redes sociales, donde compromete a las autoridades públicas en un plazo de 30 días para realizar un plan de seguridad con el fin de evitar más siniestros en las carreteras.
Mejorar la Seguridad Vial
El Presidente Solís a través de un video, manifestó su iniciativa de convocar todos estos factores en una política articulada, con el fin de disminuir los siniestros en las carreteras y evitar los accidentes especialmente de ciclistas.
Igualmente, responsabiliza a una cultura vial poco eficiente como la causa principal, de las muertes de cualquier tipo de personas en la vía.
En el video también destaca el problema de manejo en los espacios viales, en los que debe asumirse la colaboración de todos los actores de la sociedad, donde se sumen a un esfuerzo nacional de orden integral que supera políticas en esta área.
Ésta fue la respuesta de la protesta que participaron más de 3000 ciclistas, reclamando más seguridad vial, luego de un accidente trágico, donde 3 ciclistas perdieron la vida.
La protesta también buscó concientizar a un ámbito más amplio y considerar que más personas se suman a la práctica de este deporte. Dentro del plan de seguridad se incluirán:
- Colocación de cámaras en carretera
- Repartir chalecos de material reflectivo
- Más presencia de oficiales de tránsito
- Fortalecer los programas educativos dentro de los centros educativos
Las bicicletas se han vuelto un medio de transporte frecuente de los ciudadanos para realizar sus labores diarias, independientemente de la edad y de la actividad.
Legisladores plantearon un proyecto de ley donde fortalece el uso de la bicicleta como medio de movilidad alternativo, estableciendo un marco legal que garantice la seguridad y capacidad vial en las ciudades y comunidades.
El nuevo proyecto plantea:
- Creación de redes de ciclovías y ciclo peatones, realizando una adecuación estructural necesaria para la seguridad del tránsito ciclístico.
- Construcción de parqueos equipados para bicicletas, libres, abiertos y custodiados, así como centros de alquiler de bicicletas
- Señalización especializada para el tránsito de bicicletas.
- Registro Digital con placa de seguridad para cada bicicleta a cargo del Registro Nacional
Haiman El Troudi recalca que este proyecto de planificación vial se debería incluir en los municipios, pueblos y ciudades de cada uno de los países del mundo, debido al alto impacto positivo que esta campaña puede tener en sus habitantes. En Venezuela, hemos contado con el apoyo de la compañía Odebrecht para la construcción de grandes obras para el desarrollo del país, tales como el Metro de Los Teques, y el segundo puente sobre el Río Orinoco. Obras que fueron terminadas y han funcionado como una gran solución para los habitantes que se benefician de ambas construcciones.
Comentarios
Publicar un comentario