Haiman El Troudi: La felicidad urbana una utopía posible
Las expansiones urbanas generalmente se suscitan de forma vertiginosa, descontroladay desordenada, provocando espacios caóticos y hasta invivibles.
Haciendo una ciudad feliz
El futuro está en las grandes ciudades y su felicidad dependerá de la calidad de vida para sus habitantes que exista dentro de su desarrollo. Actualmente 80% de la población mundial vive en las grandes urbes.
Para el 2030 se proyecta que 750 ciudades principales del planeta sumarán 61% del PIB Mundial, por ello, muchos expertos defienden la relación causa y efecto entre la urbanización y el crecimiento.
Pero lo que no hay que desestimar es el nivel de bienestar: la calidad de vida de la población podría verse disminuida ante el crecimiento económico descontrolado.

- Desigualdad económica
- Movilidad urbana
- Huella ecológica
- Acceso a parques e instalaciones deportivas
- Existencia de mercados locales y huertos comunitarios
Para lograr este objetivo se debe definir y aplicar coherentemente el espacio público que comprende una dimensión urbanística (pública y privada) y una dimensión política con espacios para la deliberación.
Canadá y Australia liderizan los sondeos de los países con mejor calidad de vida porque cumplen los siguientes factores:
- Estabilidad y seguridad interna
- Atención sanitaria
- Cultura y medio ambiente
- Educación e infraestructura
La felicidad urbana puede considerarse como una utopía, pero pueden lograrse muchos avances en la calidad de vida en las urbes mientras se realizan metas a corto y largo plazo para este fin.
Cultura ciudadana
Es importante resaltar que los componentes que tienen que darse para que una cultura ciudadana sea exitosa deben delimitarse a partir de la relación existente entre la ley, la moral y la cultura.
En Bogotá se implementó con éxito un programa de cultura ciudadana dirigido desde el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, que ha sido valorado como un ejemplo de gestión exitosa en la urbe de Bogotá gracias a su influencia en la construcción de un imaginario compartido entre la ciudad y la administración.
Esta gestión también planteó supuestos y convenciones sociales compartidas, los cuales hicieron de Bogotá una ciudad mucho más fértil en todas sus dimensiones.
¿Conoces el Plan de Desarrollo #BogotáMejorParaTodos? Todo lo que necesitas saber está aquí https://t.co/7900IzNdx3pic.twitter.com/zXJo0evxjN— Secretaría General (@sgeneralbogota) 23 de agosto de 2016
Comentarios
Publicar un comentario