Ciudades que enfocaron sus vías en los Peatones

El peatón se convertirá en protagonista de las vías públicas

Cada vez más muchas ciudades transforman vías como exclusivas para los peatones y transporte público. 

Haiman El Troudi Douwara Plaza de Armas de Santiago de Chile


El fenómeno de peatonización de los vías públicas conlleva a muchos beneficios en todos los niveles, gracias a las medidas que toman las grandes ciudades para reivindicar al ciudadano de a pie y así fomentar la actividad comercial de todas estas zonas.

Las ciudades toman la decisión de dar prioridad al uso peatonal por razones adecuadas a sus necesidades y costumbres, como es el caso reciente de Santiago en los alrededores de la Plaza de Armas, donde se crearon 7 vías exclusivas para peatones y transporte público. 

Otras ciudades que respondieron activamente a este fenómeno son:

  • Nueva York. Recuperó para los peatones alrededor de 2,5 hectáreas para uso peatonal en el área de Broadway, de esta manera se incrementó el comercio en esta vía. Se logró la reducción de un 35% accidentes y tiempos de viaje. 

  • París. Denominaron "zonas de encuentro" a las áreas donde se interactúan automóviles, ciclistas y los peatones, siempre otorgando el privilegio a los transeúntes. Otros lugares populares son las llamadas “zonas 30”, donde los autos sólo pueden ir a una velocidad de 30Km/h, permitiendo:
    • Bajar el índice en los accidentes de tránsito
    • Mejorar el acceso a los lugares
    • Disminución de la contaminación ambiental
  • Roma. Creo el concepto de "Islas ambientales", donde no se permite el paso vehicular y motocicletas. Para los residentes y camiones de carga está restringido el horario.
  • Buenos Aires. El paso al microcentro de la ciudad porteña ha sido restringido a un cierto número de vehículos para aumentar la oferta gastronómica del área.
  • Montevideo. En las calles de la denominada Ciudad Vieja se hicieron peatonales para rescatar el centro histórico. Revitalizando la zona y convirtiéndola atractiva a los turistas
  • Lima. El casco histórico ha convertido vías en jirones para atraer a turistas y residentes a la oferta cultural, gastronómica y artesanal. 

Claves para tener ciudades peatonales

La Asociación de Investigación y planificación urbana de San Francisco (SPUR), crea estrategias para mejorar la calidad de vida urbana, realizando un proyecto que se denominó Getting to Great Places (Obteniendo un gran Lugar), cuyas claves son:
  • Circulación Peatonal
  • Orientar los edificios hacia las calles
  • Definir cuáles son los usos de los espacios públicos
  • Construir estacionamientos invisibles para automóviles 
  • Detalles de escala humana en los edificios
  • Accesos peatonales claros y definidos
  • Construir calles completas aprovechando todo su potencial de las funciones que puede tener la calle. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haiman El Troudi: Conozca las propuestas que hizo el Diputado Haiman El Troudi ante la Asamblea Nacional de Venezuela

Haiman El Troudi: Multas por conducir bajo la influencia de la Aurora Boreal

Haiman El Troudi Douwara: Reciclar para ahorrar