Haiman El Troudi: La Seguridad vial comienza desde la academia

El Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito que se realizó en la Universidad de los Andes en la ciudad de Bogotá, con un carácter principalmente académico y con una énfasis especial en ingeniería, enfocando el factor humano desde el diseño de infraestructura y el control de los comportamientos.  

Construcción y control

La conducta humana en las carreteras está entre los principales problemas en seguridad vial, lo que implica que hay un componente de voluntad, conceptúan los incidentes vehiculares como siniestros. Otros de los elementos conductuales son los excesos de velocidad y la falta de pericia al volante.

El tema principal del congreso son los conductores, reafirmado por los directivos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), al que se sumaron cientos de expertos en el tema.

Además de lo académico, también se planteó como prioridad la construcción y el control en la seguridad vial. Es una señal clara que para reducir los índices mortales y de lesionados, es primordial lo temas de diseño físico de obras, control y la sanción efectiva de comportamientos.

Es importante hablar de una política nacional seguridad vial, debido a la reducción en las fatalidades y los lesionados son un asunto difícil porque se involucran muchos factores simultáneamente, la sanción y el control es uno de los tópicos a fortalecer en esta política.

Para concluir señalaron la necesidad de tener usuarios competentes, mejores conductores y peatones responsables, para que al menos tengan un entendimiento del entorno urbano. La ingeniera se ocupa del modo de controlar la velocidad desde la infraestructura.

12 años buscando soluciones para el transporte y tránsito colombiano  
Lo que nació como el Simposio Colombiano de Ingeniería de Tránsito y Transporte, lleva 30 años reuniendo académicos, estudiantes, consultores, empresarios y autoridades nacionales e internacionales.

Esta participación conjunta nace de la necesidad de conocer y discutir los avances de los últimos años en investigaciones y aplicaciones en las diferentes áreas de ingeniería de tránsito, transporte y logística.

Haiman El Troudi señala que, bajo la consigna “Por una movilidad sostenible en Colombia”, la XII edición del congreso tuvo como novedades:  
  • Publicación de los mejores artículos académicos en revistas de prestigio
  • Apertura de espacios para la participación del sector público en la discusión académica
  • Amplia variedad de salidas técnicas a diferentes infraestructuras de transporte Urbano en Bogotá
Bajo los comités temáticos, se espera impulsar el desarrollo fuerte de líneas de investigación, quienes se reunirán por primera vez en este congreso.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Haiman El Troudi: Conozca las propuestas que hizo el Diputado Haiman El Troudi ante la Asamblea Nacional de Venezuela

Haiman El Troudi: Multas por conducir bajo la influencia de la Aurora Boreal

Haiman El Troudi Douwara: Reciclar para ahorrar