Haiman El Troudi: I Taller Regional de Seguridad Vial para América Latina y el Caribe
El Ministerio de Transporte de Argentina y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, realizaron en Buenos Aires el primer Taller Regional de Seguridad Vial para América Latina y el Caribe, donde participaron organismos internacionales, en la búsqueda del fortalecimiento de las políticas públicas de la región latinoamericana, el cual, para criterio de la ONU, está en buena dirección.
Hacia objetivo globales en la región
Por primera vez se llevó a cabo un encuentro internacional, en el que participaron importantes Organizaciones Internacionales dedicadas a mejorar la seguridad vial de la región y del resto del planeta.
El tema principal de este encuentro fue la reducción y prevención de accidentes mortales en la vía. Como enviado especial de las Naciones Unidas en Seguridad Vial, fue Jean Todt, Presidente de la Federación Internacional del Automóvil, junto a representantes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por su parte, el Ministro de Transporte de la Nación, sostuvo que los funcionarios del Gobierno tiene la misión fundamental de cuidar a todos los argentinos. También recalca que la prevención es tarea de todos.
La importancia de estos eventos radica en la comprensión que la colaboración en materia de seguridad vial aporta al éxito de la misma, traspasa las fronteras, además de tomar medidas como:
- Reforzar los controles
- Aumentar la educación en esta materia
- Transformar la infraestructura vial
- Continuar con el trabajo conjunto para acercarse al objetivo de lograr la Movilidad Segura
También participaron, en las jornadas especialistas, diferentes países latinoamericanos y Canadá, quienes elaboraron planes nacionales y plantearon los estándares adecuados para las evaluaciones en los exámenes de conducir.
El encuentro logró integrar regionalmente todo lo referente a la seguridad vial, desde una perspectiva regional, así como el desarrollo de metas mundiales para combatir factores de riesgos en esta área.
Latinoamérica mantiene buen índice en seguridad vial
Tal como lo planteó el representante de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE) en el área de Transporte, la región latina no aumentó los accidentes de tráfico al ritmo al que crecían las economías de sus países.
Sin embargo, para el presidente de la FIA, enviado especial de la ONU enfatizó en que los accidentes de tránsito se han convertido en una pandemia, en cuanto a los índices de mortalidad por esta causa, recordó que el objetivo de la organización que representa para este encuentro, tiene como meta reducir a la mitad los accidentes de tráfico.
Asimismo, Jean Todt espera que el I Taller de Seguridad Vial genere resultados fuertes para lograr implementar la Convención Internacional sobre la circulación vial.
Para Haiman El Troudi es importante que talleres como este sean impartidos en cada comunidad, ciudad y país del mundo para ayudar a crear conciencia vial, y de esta forma, reducir los altos índices de muerte por accidentes, hasta que la cifra sea igual a cero.
Comentarios
Publicar un comentario