Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Haiman El Troudi: La felicidad urbana una utopía posible

Imagen
Las expansiones urbanas generalmente  se suscitan de forma vertiginosa, descontrolada y desordenada , provocando espacios caóticos y hasta invivibles. Haciendo una ciudad feliz El futuro está en las grandes ciudades y su felicidad dependerá de la calidad de vida  para sus habitantes  que exista dentro de su desarrollo. Actualmente 80% de la población mundial vive en las grandes urbes. Para el 2030 se proyecta que 750 ciudades principales del planeta sumarán 61% del PIB Mundial , por ello, muchos expertos defienden la relación causa y efecto entre la urbanización y el crecimiento . Pero lo que no hay que desestimar es el nivel de bienestar :   la calidad de vida de la población podría verse disminuida ante el crecimiento económico descontrolado . En el proyecto   de bienestar ciudadano  Happy City,  se sitúa este medidor como eje central del sistema. Este se ocupa de  medir la felicidad de los vecinos con indicadores ...

Ciudades que enfocaron sus vías en los Peatones

Imagen
El peatón se convertirá en protagonista de las vías públicas Cada vez más muchas ciudades transforman vías como exclusivas para los peatones y transporte público.  El fenómeno de peatonización de los vías públicas conlleva a muchos beneficios en todos los niveles , gracias a las medidas que toman las grandes ciudades para reivindicar al ciudadano de a pie y así fomentar la actividad comercial de todas estas zonas. Las ciudades toman la decisión de dar prioridad al uso peatonal por razones adecuadas a sus necesidades y costumbres, como es el caso reciente de Santiago en los alrededores de la Plaza de Armas, donde se crearon 7 vías exclusivas para peatones y transporte público.  Otras ciudades que respondieron activamente a este fenómeno son: Nueva York . Recuperó para los peatones alrededor de 2,5 hectáreas para uso peatonal en el área de Broadway, de esta manera se incrementó el comercio en esta vía. Se logró la reducción de un 35% accidentes y tiempos de v...

Haiman El Troudi Douwara: 11.000 semillas para un bosque olímpico

Imagen
Además de fortalecer la hermandad y celebrar las diferencias, la ceremonia de apertura de Río de Janeiro quiso   sembrar conciencia para ayudar al planeta contra el calentamiento global . 11 mil semillas de esperanza Durante el desfile   inaugural, casi   11 mil atletas de alrededor de 207 países que clasificaron para competir en las Olimpiadas recibieron una semilla de diferentes especies de la la biodiversidad de Brasil para ser plantadas en la ciudad de Río de Janeiro. Imagen cortesía de BBC En total serán 207 especies diferentes, una cada por delegación , para ser depositadas en Deodoro , uno de los centros de competición del evento en donde posteriormente crecerá   el Bosque de los Atletas. Cada uno de los atletas depositó sus semillas en   dispositivos metálicos que terminaron pintando de verde todos los anillos del emblema de las Olimpiadas  en el Maracaná. La iniciativa de sembrar este bosque es para   contribuir a la...

Haiman El Troudi Douwara: En la búsqueda del consenso para Hábitat III

Imagen
Diplomáticos de todo el mundo se reunieron   en Surabaya, Indonesia para   construir la Nueva Agenda Urbana y presentarla en el Encuentro Mundial Hábitat III . Puntos por definir Faltan tres meses para que ocurra el Encuentro Mundial del Hábitat III , en donde se reunirán líderes y autoridades en la ciudad de Quito, Ecuador para   debatir sobre el desarrollo urbano sostenible. La reunión en Indonesia   se realizó con la finalidad de elaborar la Nueva Agenda Urbana que contendría todas las pautas   ideales para el crecimiento y desarrollo de las ciudades en los próximos 20 años. Aunque siguen llegando apuntes de todos los países a la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York mostrando un compromiso por alcanzar el consenso,   el encuentro en Indonesia no logró el objetivo propuesto. Los puntos con dificultades para llegar a un consenso fueron los concernientes al respeto de los Derechos Humanos y el rol que jugará la...

Haiman El Troudi Douwara: Nueva York tendrá su primer Parque Subterráneo

Imagen
Una demostración de lo que será todo   el parque subterráneo se exhibe en el antiguo mercado de la calle Essex ,   la prueba piloto llamada Lowline Lab . Una muestra del Lowline El laboratorio piloto fue logrado gracias a sus fundadores James Ramsey y Ed Jacobs  con un costo de 200.000 dólares, logrados a través de la campaña para emprendedores Kickstarter . Esta exhibición prototipo estará abierta al público hasta marzo de 2017 . La idea también es para   evaluar y mostrar cómo funcionará el crecimiento de las plantas   en el   Lowline , y como podrán hacer uso de la luz natural . Ramsey, exingeniero de la NASA , con su equipo de Raad Studio y Sunportal, diseñó   dispositivos ópticos para rastrear la luz solar   todo el tiempo , optimizando la captura de luz solar. Por su parte,   Jacobs fue el encargado de construir un techo para distribuir la luz solar por todo el espacio en forma moderada y controlando las temperat...