Haiman El Troudi Douwara: Nuevo Sistema de Bicicletas en Los Ángeles

El primer sistema para compartir bicicletas se lanzó en la ciudad de Los Ángeles, Estados Undos, como resultado de un esfuerzo de muchos años y de unirse a las grandes capitales que ofrecen este servicio de transporte.

Bike Share

El programa Bike Share es para el uso por alquiler de la bicicleta en cortos plazos de tiempo. El usuario podrá recoger la unidad en una de las estaciones y devolverla en la estación más cercana a su destino final, llenando las lagunas que existen entre las estaciones de metro.

Se activarán 65 estaciones de bicicletas, las cuales tendrán un retraso temporal de apertura debido a construcciones en la ciudad. El programa administrado por la compañía de transporte público Metro tendrá estas estaciones en los lugares clave del centro como:
  • Terminal Union Station
  • Central Market
  • Staples Center
  • Calle 7/Metro Center
Para ubicar las bicicletas más favorables a tu destino el sistema contará con una aplicación para dispositivos móviles y la página web. Luego obtener pases de TAP Metro para desbloquear la bicicleta de su estación de preferencia, se contarán con abonos para pagar por meses y se ofrecerán descuento por pronto pago.

Imagen cortesía de Bycicletransit.com
Además, los estudiantes y las personas de la tercera edad tendrán un descuento especial para el uso de bicicletas. No se recomienda este servicio para largas distancias como a la playa, ni transportarlas dentro de los autobuses o metro.

En el momento de la entrega es necesario verificar que la luz parpadee en verde y emita un sonido que muestre que el sensor recibió la unidad. Si no existiera espacio suficiente para depositar la bicicleta, el sistema te ofrece 15 minutos gratis por las molestias causadas.

Ecobici abrió 10 estaciones de bicicletas

Ecobici habilitó 10 terminales automáticas de bicicletas que funcionarán 24 horas, reforzando las medidas de seguridad para evitar los robos y el mal uso del sistema.

Con estas nuevas estaciones, Buenos Aires aumenta a 77 las estaciones disponibles por toda la capital Argentina. Este servicio no tiene costo alguno con el fin de incentivar el uso de este medio de transporte con mayor frecuencia.

A la ciudad de Buenos Aires se suman otras ciudades en el mundo, como:
  • Barcelona (España),
  • Nueva York
  • Londres
  • Medellín
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Estocolmo
  • París
  • Nueva York
  • Rio de Janeiro  
  • Múnich 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haiman El Troudi: Conozca las propuestas que hizo el Diputado Haiman El Troudi ante la Asamblea Nacional de Venezuela

Haiman El Troudi: Multas por conducir bajo la influencia de la Aurora Boreal

Haiman El Troudi Douwara: Reciclar para ahorrar