Haiman El Troudi Douwara: Compartir, estacionar y pagar para ir rápido en un carro
En las grandes ciudades se está haciendo cuesta arriba estacionar los carros en vías públicas por el incremento de las tarifas de estacionamientos para disminuir la circulación vehicular y aminorar la contaminación.
Compartir vehículos para abaratar costos
Algunos estudios confirman que el conductor permanece en su carro buscando puesto de estacionamientos el equivalente a 3 días al año, lo que disminuye considerablemente la calidad de vida de los conductores. Por otro lado, se gasta en estacionamiento anualmente en las grandes urbes un equivalente a 700 euros.
Estos dos fenómenos ocurren porque las grandes capitales han privilegiado las vías para el uso peatonal y la inclusión de las ciclo vías para crear el hábito de dejar el vehículo estacionado en casa y bajar el congestionamiento vehicular.
Estas medidas se han tomado para mejorar la calidad de vida e incentivar el uso de los servicios públicos de transporte o las bicicletas y también ha sido para disminuir las emisiones de CO2 provenientes de los carros. La intención es llegar a emisión atmosférica 0 tal como planea Australia en el 2050.
Con anterioridad se usaba el día de parada para el carro, tomando en cuenta las terminaciones numerales de las placas de los vehículos para determinar qué días podía circular y cuáles no. Ahora se ha visto la modalidad de Carsharing o compartir el automóvil como una opción para aminorar costos de gasolina, seguros, estacionamiento y tiempo.
Bien sea organizado con amigos del mismo vecindario o con algunas empresas que estacionan vehículos en lugares específicos, se accede a los carros con un código de desbloqueo para devolverlo al mismo lugar terminado el trayecto.
Evitar los embotellamientos
Para solucionar la circulación rápida de vehículos, en ciudades como Madrid y Dallas se ha desarrollado el sistema de peaje inteligente para garantizar que el vehículo siempre se desplace a una velocidad constante de 80km/h. El pago estándar por vehículo es de casi 2 dólares, regidos por los precios fijados estableciendo mínimos y máximos según el tiempo que se dure en el canal regulado.
Por cada autovía, España ha obtenido cerca de 2 mil millones de euros, logrando que el nivel de congestión vehicular bajen hasta 73%, lo que lo hace más atractivo diariamente para nuevos conductores.
Comentarios
Publicar un comentario